Los proyectos Sociales de Salesianos San Antonio Abad construyen un mundo más igualitario

9 marzo 2021

La igualdad de género y la prevención de situaciones de violencia son un eje transversal en el proyecto educativo de los recursos sociales de la Plataforma Social de San Antonio Abad.

Por Comunicación FISAT.

Las actividades para educar a las niñas, niños y jóvenes en valores que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres está presente a lo largo de todo el año a través de dinámicas, charlas, Buenas tardes, talleres, campañas en días internacionales como el 25N Contra la violencia de género, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, o el 8 de Marzo Día de la Mujer.

Este 8 de marzo, los proyectos sociales de la plataforma de salesianos San Antonio Abad han realizado un acto simbólico conjunto en el que se ha leído un manifiesto titulado “Juntas somos más” y en el que reivindican las grandes conquistas de las mujeres e instan a seguir luchando por los muchos frentes todavía abiertos. El trabajo por la Igualdad en el día a día de nuestros proyectos La apuestan por la educación a través del ejemplo es constante en todos los proyectos.

El compromiso de los equipos educativos con la igualdad es firme, “intentamos ser la mejor referencia para nuestros chicos y chicas a través de nuestro ejemplo e interviniendo siempre que se detectan actitudes o expresiones sexistas”, explican desde el centro de día y PAE Don Bosco.

“En nuestro día a día cuidamos especialmente el contenido de nuestros materiales, libros y recursos, además de impulsar actividades que motiven a participar a todos por igual y en las que puedan compartir responsabilidad y protagonismo de la misma manera”.

“El feminismo se trabaja transversalmente mediante intervenciones directas con los chicos y chicas en las diferentes actividades de la vida diaria, conversaciones o ejemplos como educadores/as. Como profesionales, se fomenta un lenguaje inclusivo y se desarrollan prácticas de respeto e igualdad entre los géneros y diferencias sociales”, añaden en la Casa Don Bosco.

En los recursos concertados como la Casa Don Bosco y los hogares de emancipación Pisos Magone, se trabaja la perspectiva de género a través de programas anuales:

En la Casa Don Bosco se desarrolla el programa Igualdad: “En un ambiente dinámico y divertido se trabaja con nuestros jóvenes por una sociedad más igualitaria. Creamos conciencias críticas y damos un espacio seguro y libre de pensamiento y reflexión para cada uno de ellos. Mujer y hombre cogidos de la mano desde el inicio del camino con un lema claro: «Nos ayudamos todas y todos”.

Desde los pisos Magone se trabaja la perspectiva de género enfocando a los jóvenes como agentes de su propio aprendizaje. El proyecto se desarrolla a través de experiencias vivenciales ya que pretende que el aprendizaje sea lo más significativo posible. Animando al debate y a la reflexión colectiva se consigue que sean los y las jóvenes quienes vayan llegando a los objetivos propuestos.

En estas sesiones invitamos a los jóvenes a que “se pongan” las gafas violetas y se cuestionen las situaciones de injusticia, desventaja, de menosprecio, etc, que sufren las mujeres a diario. De esta forma se han elaborado actividades que puedan ir incidiendo y sensibilizando de manera más sutil (talleres de cocina, cinefórums, relatos de expertas, se han creado juegos, propuesto salidas culturales, practicado deporte, etc) desde una perspectiva de género en la que se busca la igualdad entre hombres y mujeres, cuestionando los valores androcéntricos.

Movidas y movidos por la igualdad A lo largo del año desde los distintos recursos sociales que acompañan a niñas, niños y jóvenes (Casa Don Bosco, Pisos Magones, Centro de día y PAE Don Bosco) se han organizado diferentes actividades que promueven la prevención en la violencia de género: como talleres y asambleas; charlas y campañas: Con motivo del 25N, día contra la violencia de género, se creó el videoclip de “Alma Guerrera” en la que participaron todos los chicos y chicas de la Casa Don Bosco, el equipo educativo y el personal de cocina y limpieza.

En el centro de día Don Bosco, durante el mes de febrero y con motivo de la celebración del 8 de marzo, a través de las Buenas tardes se ha reflexionado sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres. También se han realizado un taller de afectividad en el que trabajan aspectos muy importantes para tener una relación afectiva basada en la igualdad, sana, libre de toxicidad y actitudes no deseadas.

En Grupo Martes han trabajado el tema de la igualdad de género a través de un taller en el que se han tratado aspectos como la comunicación y lenguaje no sexista, se ha analizado el trato de la mujer a través de la publicidad; las profesiones y la perspectiva de género o características y atributos asociados a mujeres/hombres y su aceptación mayor o menor por parte de la sociedad.

Desde Alraso Valencia, a través de la primera edición de los talleres Vivenciales se ha organizado un grupo de debate y reflexión sobre la Igualdad de género.

¿Conocer los proyectos sociales de tu casa salesiana? https://valenciasaa.salesianos.edu/socia​

Galería de imágenes
Por

También te puede interesar…

Comunidad Educativa Pastoral

Comunidad Educativa Pastoral

El pasado sábado 29 de marzo celebramos el día de la Comunidad Educativa Pastoral de San Antonio Abad, como cierre de...