Cada 31 de enero nuestro colegio celebra una fiesta en honor a Don Bosco y este año se ha celebrado con la misma ilusión y ganas de siempre, tanto por parte del profesorado como del alumnado,
Por Colla de reporters; Rosa de la Asunción Senent e Ignacio Navarro Úbeda.
Para explicarnos con más detalle cómo se organizó este festividad que tanto nos gusta tenemos a Yulema Pedro, que nos dirá cómo han visto la festividad desde pastoral y cómo la han organizado:
¿En algún momento llegasteis a pensar que no se celebraría la fiesta?
No, rotundamente no. El día de Don Bosco es un día muy especial para el colegio. Haríamos lo que se pudiera hacer, siempre asegurando la seguridad, pero teníamos muy claro que queríamos celebrarlo.
¿Fueron los propios responsables de las pruebas de la gincana los que las crearon o fue un grupo de personas más pequeño?
El equipo de pastoral fue el que ideó todo lo que haríamos ese día y, como siempre, nos dividimos en pequeños grupos para organizarlo todo: oración, Radio Bosco, pasapalabra, gincana y festival. La gincana en concreto la organizó un grupo muy pequeño pero cada prueba la prepararon los profesores de las materias relacionadas. Fue un trabajo en equipo.
¿Este año la habéis preparado con más ilusión?
Todos los años la preparamos con mucha ilusión, pero este año teníamos claro que queríamos estar en el patio, tener un festival… Poder jugar, bailar, reír en el día de Don Bosco… Dar un pasito más hacia esa normalidad que tanto deseamos.
¿Alguna de las ideas para la fiesta, creadas por la Covid, se quedarán con nosotros? (Ej:La celebración en streaming)
Como ya dijimos en la oración, de esta situación hemos aprendido muchas cosas. Gracias a Amicsmedia, hemos podido «celebrar en streaming» como dices. Ha sido muy emotivo sentir que estábamos todo el cole juntos en la misma oración. La sensación de que todos estábamos juntos en esto. Hasta los que estaban confinados en casa.
También nos ha encantado incluir a 4º, 5º y 6º de primaria y a 1º y 2º de ESO en Radio Bosco. Ha sido muy divertido y muy bonito compartir ese momento con ellos y no descartamos volver a repetirlo.
Sin embargo, echamos mucho de menos poder rezar juntos en la iglesia, estar todos juntos en el teatro, o jugar todos juntos en el patio. Nos gustan más las personas que las pantallas… Esperamos volver muy pronto a salir todos juntos al patio, poder ver a los niños de infantil y primaria en sus gincanas, escuchar su música, que ellos vean nuestros juegos, nuestro concurso de tortillas…
Don Bosco nos hace sentir familia y queremos que eso nunca se pierda.
También hemos hablado con Carmina de la Asunción una alumna de 4º de primaria para pregúntale qué actividades han hecho y para saber cómo lo ha vivido:
¿Qué actividades hicisteis el día de Don Bosco?
Nada más llegar vimos la oración y el programa de “Radio Bosco”, después jugamos un “pasapalabra” con preguntas sobre Don Bosco (que además ganó mi equipo) y por la tarde jugamos a juegos tradicionales como: el pañuelo, pilla pilla…
¿Cómo viviste el día?
Fue divertido porque jugué con mis amigos en todos los juegos y me sentí alegre pues porque estuvimos jugando todo el día y no estábamos haciendo clase normal.
Muchas gracias a todos por participar en las actividades de este día y a todo el profesorado y alumnado voluntario por hacer que este año, aunque sea diferente, se haya podido celebrar esta maravillosa fiesta.
¡Viva Don Bosco!